Evaluación de la producción de biogás y biofertilizantes derivados del tratamiento anaeróbico de estiércol equino utilizando un digestor no convencional a escala real
Directora: Mg. Aida Rolando (UNLu)
Codirector: Ing. Agr. Fernando Mousegne (Universidad de Morón)
Integrantes: Bioq. Oscar Zabala (UNLu)
Ing. Agr. Mónica Tysko (UNLu)
Tec. Néstor Erramuspe (UNLu)
Duración: 2009-2012
(CDD-CB Nº 061/09)
E-mail: arolando@sinectis.com.ar
Resumen
El desarrollo de la actividad productiva animal trae aparejada la generación de residuos que producen alteraciones en el ecosistema. En nuestro país, comúnmente, el productor no realiza un manejo ecológico de dichos residuos y, más aún, no genera el uso de energía alternativas con dichos materiales. La mayoría de los residuos son almacenados en pequeñas fosas o suelos bajos generando contaminación de suelo y acuíferos.
Los microorganismos presentes en el estiércol animal se multiplican y degradan la materia orgánica mediante digestión anaerobia. De esta manera los compuestos orgánicos se transforman en compuestos inorgánicos con estructuras simples y, además, se producen subproductos como biogas, lodo y efluente.
El biogas es una mezcla de gases (60-65 % de metano y 40-45% de dióxido de carbono). Es un gas combustible y es considerado una forma de energía alternativa debida a su alta proporción de metano.
El lodo es un sedimento compuesto por la materia orgánica estabilizada (humus) y por el material celular generado por las bacterias. Este subproducto de la digestión anaerobia se lo utiliza como mejorador de suelos pobres en porosidad y estructura.
El efluente es un líquido compuesto principalmente por sales de nitrógeno, fósforo y potasio. Estos nutrientes pueden ser utilizados para fertilizar cultivos.
Mediante el uso de digestores, recipientes cerrados herméticamente, es posible realizar la degradación del estiércol animal para obtener estos subproductos, evitando la contaminación ambiental y la propagación de infecciones y enfermedades.
Por ello, los objetivos de este proyecto son:
- evaluar la producción de biogás y biofertilizantes proveniente de la descomposición anaeróbica de estiercól equino, en un establecimiento a escala real con previa inoculación del digestor con estiércol vacuno que actuará como iniciador del proceso de digestión.
- evaluar la calidad del biofertilizante obtenido en el proceso anaeróbico y su efecto sobre el rendimiento productivo.
- realizar la construcción del digestor.
- caracterizar físico – químicamente el estiércol equino.
- evaluar el rendimiento del proceso a través de la calidad del biogás obtenido primero en ensayos de laboratorio y luego en condiciones reales de producción.
- evaluar el rendimiento a través del proceso de la cantidad y calidad del lodo obtenido en ensayos de laboratorio y luego en condiciones reales de producción.
- evaluar el contenido del nitrógeno y fósforo del lodo que sale del digesto.
- comparar los valores de nutrientes obtenidos con los de los fertilizantes convencionales.
- evaluar del efecto del lodo obtenido sobre el rendimiento de una pastura implantada en el mismo establecimiento productivos, para utilizarla en distintos residuos.