Cultivo in vitro de especies leñosas nativas: conservación ex situ y biofertilización

 Directora: Dra. Berta E. Llorente (UNLu)

Codirectora:  Dra. Nancy M. Apóstolo (UNLu)

Integrantes: Lic. Ezequiel E. Larraburu (UNLu)

                      Dr.  Alejandro Escandon (INTA Castelar)

                      Ms.Sc., María Alicia Zapater (Fac. Cs. Naturales - Univ. Nacional Salta)

                      Bioq. Mariana Pérez de la Torre (INTA Castelar)

                      Lic. Verónica Jausoro (UNLu)

                      Santiago Milá Prats (estudiante Agronomía- UNLu)

                      Adriana Fernández (estudiante Biología – UNLu)

                      Ayelen Alasia (estudiante Biología – UNLu)

                     Andrea Bususcovich (estudiante Biología – UNLu)

 

Duración: 2008-2012

 (CDD – CB Nº 146/08 - CDD – CB Nº 369/08)

 E-mail: llorente@mail.unlu.edu.ar

 Resumen

El cultivo in vitro es una herramienta de la biotecnología vegetal que explota la natural totipotencia de las células vegetales. Involucra un amplio espectro de metodologías bajo condiciones estériles, incluyendo germinación de semillas, micropropagación, cultivo de meristemas, segmentos nodales, callos y suspensiones celulares y embriogénesis somática.  Éstas técnicas permiten la preservación de recursos genéticos de árboles y de cultivos de interés en agricultura, especialmente en aquellas especies con problemática mediante la reproducción convencional.

Numerosos factores intervienen en cada una de las metodología mencionadas y las respuestas deben ser cuidadosamente analizadas con el fin de lograr un desarrollo óptimo del cultivo in vitro.

Durante el desarrollo de este proyecto se realizarán diversos ensayos utilizando las técnicas mencionadas sobre especies leñosas de interés económico y ecológico (Tabebuia spp. lapachos, Simmondsia chinesis jojoba, entre otras). Para ello se realizar´na las tareas para cumplir los siguientes objetivos:

- evaluar las condiciones físicas y biológicas óptimas que permitan desarrollar el cultivo in vitro de las especies del género Tabebuia como aporte a la conservación de especies nativas leñosas de  Argentina.

- analizar el efecto de diferentes componentes y condiciones de cultivo en la micropropagación germinación  in vitro de Tabebuia spp.

- evaluar el efecto de Azospirillum brasilense y Azotobacter chroococcum en el cultivo in vitro de segmentos nodales de las especies de Tabebuia  y de Simmondsia chinensis

- emprender la embriogénesis somática de representantes del genero Tabebuia.

- investigar los cambios bioquímicos durante la morfogénesis in vitro de las especies mencionadas.

- estudiar la estabilidad genética de las plantas micropropagadas y de los cultivos embriogénicos.

- realizar estudios histológicos y ultraestructurales de los materiales vegetales producidos en los diferentes sistemas ensayados.