Arqueobotánica del sitio Cueva Salamanca 1. Recursos vegetales utilizados en distintos momentos del Holoceno en la Puna Meridional Argentina
Directora: Dra. María Fernanda Rodriguez (IBODA-CONICET)
Codirectora: Dra. Nancy M. Apóstolo (UNLu)
Integrantes: Ing. Agr. Gladys Yormann
Natalia Mufato (Estudiante de Lic. en Ciencias Biológicas)
Daniela Acosta (Estudiante de Lic. en Ciencias Biológicas)
Duración: 2007-2011
(CDD-CB Nº 047/07)(CDD- CB Nº 003/11)
E-mail: nancy.apostolo@speedy.com.ar / apostolo@mail.unlu.edu.ar
Resumen
El sitio arqueológico Cueva Salamanca I (CS1)se encuentra en la zona Quebrada Seca 3 en el curso medio-inferior del río Las Pitas (localidad arqueológica Punta de
La secuencia arqueológica de CS1 muestra una ocupación cerámica en la superficie y en los primeros centímetros de sedimento arenoso. Luego es seguida por distintos niveles acerámicos caracterizados por artefactos líticos acompañados por vestigios faunísticos y vegetales bien conservados y estructuras de combustión.
La estructura 3 de CS1 apoya sobre la pared de la cueva y, en ella se definieron cinco nivels de ocupación, alcanzado luego la roca madre. En una matriz de sedimento blanco se recuperaron restos de haces de gramíneas, huesos, material lítico y cordeles. Las dataciones radiocarbónicas obtenidas indican la siguiente secuencia: 6250±70 años AP, carbón, nivel 2; 7559±60 años AP, nivel 5 y 7620±60 años AP , nivel 7, correspondientes todos al Holoceno Medio. Considerando estas dataciones el sitio fue ocupado por grupos cazadores-recolectores que pudieron haber desarrollado una agricultura incipiente en los últimos años de ocupación. Actualmente en el sitio existen 3 tipos de vegetación: pajonal, tolar y vega, representada por varia familias, géneros y especies de características xerofiticas y de altura.