Estudios morfoanatómicos, fotoquímicos y agronómicos de las especies nativas de verbena de la provincia de Buenos Aires.

Directora: Dra. Nancy M. Apóstolo (UNLu)

Codirectora:  Dra. Martha Gattuso (Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacia – UNR)

Integrantes:  Ing. Agr. Martín Rodriguez Morcelle (Becario Formación superior – Doctorando- UNLu)

 Duración: 2008-2012

(CDD – CB Nº 227/10-RCS Nº 092/11)

E-mail: nancy.apostolo@speedy.com.ar

 Resumen

El género Verbena cuenta con 6 representantes nativos en la provincia de Buenos Aires: V. bonariensis, V. litorales, V. gracilescens, V. intermedia, V. rigida, y V. montevidensis.. Las cuatro primeras especies mencionadas son utilizadas en la medicina popular como hepatoprotector, digestivo, emenagogo, cicatrizante, antiinflamatorio, antineurálgico, antidiarreico, antigangrenoso y antimicrobiano, entre otros usos.

El actual estado de la obtención de productos de plantas medicinales para su comercialización y uso ha traído una serie de inconvenientes tanto desde el punto de vista ecológico como productivo, por ejemplo, la recolección indiscriminada en lugares naturales, sin ningún tipo de control en cuanto al cuidado del recurso y la sustentabilidad de la actividad, lo que en determinadas zonas muy sometidas a esta extracción descontrolada, provoca una disminución preocupante de las plantas factibles de cosechar. Por otro lado, la calidad del producto es difícilmente estable, dada la alta variabilidad en el contenido de compuestos activos en las poblaciones naturales y los métodos artesanales de secado y almacenamiento.

Para el desarrollo del presente proyecto se consideraron los siguientes objetivos:


·        

Estudiar la morfología, anatomía y composición química y evaluar el comportamiento bajo cultivo de las especies nativas con potencial medicinal del género Verbena de la provincia de Buenos Aires, en el área de influencia del partido de Luján y alrededores.

  • Comparar las características morfoanatómicas y la variabilidad química de las especies de Verbena de la provincia de Buenos Aires.
  • Seleccionar de 1 a 3 especies en función de su potencial medicinal y sus características morfoanatómicas para llevar a cabo ensayos de cultivo de las mismas.
  • Realizar estudios para determinar aspectos de germinación y longevidad de las semillas de las especies seleccionadas.
  • Evaluar la capacidad de reproducción asexual de las especies seleccionadas.
  • Determinar las condiciones y características óptimas de cultivo de la/s especie/s seleccionada/s a domesticar.
  • Evaluar la obtención de fitomasa de la/s especie/s seleccionada/s a través de su cultivo.
  • Estimar la rentabilidad del cultivo.
  • Estudiar  la morfología, la anatomía y la composición química de las especies nativas con potencial medicinal del género Verbena de la  provincia de Buenos Aires, principalmente en el área del partido de Luján y alrededores.
  • Comparar las características morfoanatómicas estructurales y ultraestructurales de tallos, hojas y ciclos periánticos de poblaciones naturales de las especies en estudio.
  • Estudiar la variedad química de las especies en estudio.
  • Analizar el contenido y tipo se aceites esenciales de las especies en estudio.
  • Seleccionar de 1 a 3 especies en función  de su potencial medicinal y sus características morfoanatómicas y fotoquímicas, para futuros ensayos de domesticación.