Parasitología y zoonosis transmitidas por mamíferos silvestres

 Directora: Dra. María Laura Guichón (UNLu)               

Integrantes: Lic. Cecilia Gozzi (Becaria de Perfeccionamiento) UNLu

Duración: 2010 - 2011

 (CDD-CB Nº 227/10)

 E-mail: mlguichon@mail.unlu.edu.ar

 Resumen

La ardilla de vientre rojo en Argentina (Callosciurus erythraeus) es un roedor perteneciente a la familia Sciuridae. Es originaria del sudeste de Asia y fue introducida en la Argentina en 1970.

Numerosos animales vertebrados silvestres son portadores y vectores de ciertas enfermedades transmisibles al hombre (zoonosis) en condiciones naturales. Además, las especies invasoras ingresan nuevas “enfermedades” desde su lugar de origen hacia el nuevo ambiente, a pesar de que muchos parásitos son perdidos en el trayecto. El objetivo de este trabajo es detectar e identificar ectoparásitos y endoparásitos presentes en la ardilla de vientre rojo y establecer si las ardillas son hospedadores con potencial zoonótico. Para ello se tomarán nuestras de ectoparasitos y muestras de sangre  de materia fecal para ver la existencia endoparásitos y comenzar con los estudios para ver si esta especie es transmisora del virus de la rabia. En la Argentina no hay antecedentes sobre las zoonosis producidas por la ardilla de vientre rojo (Callosciurus eryhraeus), pero la detección de ectoparásitos vectores de enfermedades en esta especie en Japón y el conocimiento acerca de que los roedores son reservorio de varias enfermedades transmisibles al hombre sustenta la decisión de realizar una investigación que comprenda el estudio de los parásitos presentes es esta especie, sin dejar de resaltar la importancia que tiene realizar un estudio acerca de la posible transmisión de rabia por este roedor silvestre. Un resultado positivo llevaría a la elaboración de propuestas enfocadas a la difusión del tema y a la prevención de las zoonosis.