La ardilla de vientre rojo en Argentina: crecimiento poblacional y dispersión de una especie invasiva
Directora: Dra. María Laura Guichón (UNLu
Integrantes: Lic. Verónica Benitez – UNLu)
Duración: 2010-2013
(CCD – CB Nº 149/10)
E-mail: mlguichon@mail.unlu.edu.ar
Resumen
La ardilla de vientre rojo Callosciurus eryhraeus es un roedor que, hasta el momento, es la única especie de ardilla introducida que se ha establecido en Argentina, formando poblaciones silvestres.
Dependiendo del rol ecológico de una especie invasora, ésta afectará a otros organismos o interacciones de predación y competencia. Esto tiene un importante impacto en la portación y transmisión de parásitos y patógenos. La ardilla de vientre rojo está asociada a ecto- y endoparásitos, pero son muy escasos los estudios parasicológicos realizados sobre la especie.
El objetivo general de este proyecto es conocer e identificar las especies parásitas presentes en la ardilla de vientre rojo. Asimismo, se estudiará si a lo largo de su distribución está asociada a las mismas especies parásitas o si éstas fueron reemplazadas por especies que se observan en otros roedores