Caracterización funcional y localización de las proteínas que reconocen peptidogliocano (PGRP) e identificación de sus ligados naturales
Director: Dr. Mauricio C. Di Marzi (UNLu – CONICET)
Integrantes: Marcos Todone (Estudiante Biología – UNLu)
Hernán Costa (UNLu)
Natacha Cerni (Estudiante Biología – UNLu)
Emilio Malchiodi (FFyB – UBA)
Marisa.Fernández (FFyB – UBA)
Duración: 2008-2011
(CDD- CB Nº 230/08)
E-mail: mdemarzi@ffb.uba.ar
Resumen
El sistema inmune innato emplea diferentes estrategias para discriminar antígenos propios de aquellos que no lo son (infeccioso y no infeccioso). Uno de ellas, es el denominado reconocimiento de lo propio perdido (Missing-self) y está basado en la detección de marcadores de antígenos propios normales, acoplados a señales inhibitorias, bloquean el inicio de una respuesta contra lo propio. Otra estrategia es la del reconocimiento de lo propio inducido (Induced nonself) basado en la detección de marcadores de lo propio anormal, que son inducidos ante una infección o transformación celular. Un tercer reconocimiento es lo de lo no propio microbiano (Microbial nonself) en el cual el hospedador es capaz de reconocer productos conservados del metabolismo microbiano únicos, denominados patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs).
Los PGRPs son moléculas de reconocimiento de PAMPs que se unen e hidrolizan peptidoglicanos (PNGs), componentes principales de las paredes bacterianas
El objetivo del presente proyecto es identificar los fluídos, órganos y tipos celulares que expresan proteínas de reconocimientos de peptidoglicanos (PGRPs), detectar la presencia e identificar los receptores que las reconozcan, y estudiar el rol biológico de las PGRPs y sus receptores en los mecanismos de defensa vinculados con el sistema inmune innato.
Para ello se analizará la presencia de las cuatro PGRPs humanas innatas en individuos sanos o infectados con distintas especies bacterianas empleando Inmunoblotting, RT- PCR, IFI y Citometría de Flujo; se dilucidará la importancia de estas moléculas en el accionar de mecanismos de defensa innato y/o adquiridos contra bacterias; se identificará/n el/los posible/s receptor/es para PGRPs presentes en células implicadas en la respuesta inmune innata y; se identificarán otros posibles ligados de PGRPs presentes en microorganismos y estudiar su cinética de interacción.