Análisis Filogenético de los cingulados (armadillos y gliptodontes), actuales y fósiles en un marco metodológico cladistico

 Director: Dr. Juan Carlos Fernícola  (UNLP- CONICET)

Codirector: Integrantes: Lic. Guillermo Cassini (UNLu)

 Duración: 2009-2010

 (CDD-CB Nº 281/09)(CDD – CB Nº 044/11)

 E-mail: jctano@yahoo.com

 Resumen

Los xenartros representan uno de los grupos más extravagantes de mamíferos conocidos, cuyo carácter es la presencia de una articulación suplementaria intervertebral en las vértebras posteriores al diafragma. Actualmente se compone de tres grupos: los armadillos (Cingulata), los osos hormigueros (Vermilingua) y los perezosos arborícolas (Tardigrada). El primer grupo son mamíferos acorazados y constituyen los fósiles más característicos de Sudamérica, estando también representados en America del Norte y Central. Tradicionalmente han sido subdivididos en dos grupos, los dasipódidos (armadillos actuales y extintos y pampaterios) y los gliptodontes.

Estudios cladísticos morfológicos y moleculares avalan la monofilia del grupo Cingulata o cingulados. Estudios recientes han demostrado la existencia de una dicotomía basal en el subgrupo de los Gliptodontes, no coincidiendo con los estudios filogenéticos iniciales propuestos por la variación de la morfología del exoesqueleto.

En este proyecto se plantean hipótesis a corto plazo  considerando que la evolución del endoesqueleto craneano y postcraneano propone diferentes esquemas filogenéticos de los Propaleohoplophorinae y de los Gliptodontidae y diferentes niveles de resolución en la filogenia de dichos grupos.

            En el marco de este proyecto se realizarán diferentes campañas paleontológicas, principalmente a yacimientos santacrucenses de Patagonia,  así como la examinación de ejemplares depositados en museos nacionales e internaciones y colecciones privadas.  Mediante la obtención de caracteres que permitan ampliar la base de datos existente se pondrán a prueba las hipótesis filogenéticas utilizando distintos programas de análisis filogenéticos basados en los principios de la metodología cladística en el marco de parsimonia.