Evaluación de la eficacia de la Fagotipia como marcador epidemiológico complementario para cepas de Salmonella enteritides.

 Directora: Dra. Hebe Barrios (UNLu)

Codirectora: 

Integrantes: Lic. Ricardo Anselmo (Doctorando - UNLu)

Duración: 2008-2011

 (CDD – CB 0Nº 208/08)

 E-mail: promia@unlu.edu.ar

 Resumen

Salmonella enteritidis es una bacteria que ha adquirido importancia debido al incremento de infecciones en el hombre y en las aves comerciales, causando brotes de infecciones entéricas en el humano y pérdidas económicas en la industria avícola.

Los estudios epidemiológicos sobre esta bacteria requieren métodos de tipificación que permitan discriminar y separar cepas no relacionadas entre sí. La fagotipia es un sistema de marcaje que se basa en la tipificación de cepas por medio de bacteriófagos. Este método es el más utilizado actualmente para separar serovariedades de la bacteria.

Por otra parte el río Luján, atraviesa las zonas de Mercedes, Luján, Pilar y Dique Luján, desembocando en el río de la Plata en el partido de Tigre. La contaminación del río Luján esta provocada por surgencia de aguas cloacales, saturación de pozos negros, microbasurales no autorizados, efluentes industriales, proliferación de roedores y animales vagabundos.

En este proyecto se aislarán y purificarán bacteriófagos salvajes y silvestres de las agua del río Luján (Buenos Aires) provenientes de 37 cepas de  Salmonella enteritis aisladas de dichas aguas. Una vez establecidos los grupos de especificidad entre cepas propagadora- fago mediante la técnica de electroforesis en campo pulsado (PFGE), se evaluarán estadísticamente los clones circulantes.