Importancia de la complejidad estructural de macrófitas para las comunidades acompañantes de un arroyo pampeano

Director: Dra. Claudia Feijoó (UNLu)

Codirectora: 

Integrantes: Lic. Nicolás Ferreiro (Becario CONICET - UNLu)

                     Dr. Adonis Giorgi (UNLu - CONICET)

 Duración: 2008-2010

 (CDD-CB Nº 372/08).

 E-mail: clasife@coopenetlujan.com.ar

 Resumen

Una característica distintiva de los arroyos pampeanos es la ausencia de rocas y guijarros en el sustrato, el cual está constituido principalmente por  sedimentos finos (limos y arcillas). Por ello, la complejidad del habita en estos cursos de agua está dada por la riqueza y biomasa de las comunidades macrófitos.  Estas comunidades juegan un rol estructurante en estos ecosistemas pues brindan soporte al biofilm y alimento y refugio a la fitofauna relacionada.

En este proyecto se pretende obtener una caracterización de las comunidades de macroinvertebrados y algas asociadas a especies de macrófitas con diferente arquitectura, comúnmente presentes de los arroyos pampeanos. Por otra parte, se analizará la importancia que tiene la macrófitas en la determinación y el mantenimiento de la biodiversidad de los arroyos pampeanos, a través del papel estructurante que jugarían en esta comunidad. El estudio se realizará en el arroyo Las Flores, perteneciente a la cuenca del río Luján.

 Se espera que los resultados de este estudio aporte nueva información sobre la estructuración de las comunidades. Por  otra parte, el estudio tendría implicancia en cuanto a la protección y conservación de los ambientes de aguas corrientes pampeanas