Biomarcadores de contaminación de peces utilizados como herramienta de diagnósticos de la calidad ambiental
Director: Dr. Fernando de
Codirectora:
Integrantes: Lic. Renata Menéndez (UNLu)
José M. Monserrat
Laura Geracitano
Gabriela Calamante
Nadia Codugnello
María Lonné
Paola Scarcia
Duración: 2009-2011
(CDD-CB Nº 129/09)
Resumen
Las últimas década el medio acuático ha sufrido el aporte de un creciente numero de contaminantes sistemáticamente puede provocar alteraciones temporarias o definitivas en el normal funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, provenientes a su vez cambios de diverso grado en la estructura y dinámica de las comunidades biológicas del sistemas ecológico considerado.
Las actividades agropecuarias generan diversos tipos de contaminantes cuyo impacto es de difícil evaluación debido a que es una fuente de contaminación difusa, es decir ingresa por varios sitios al cuerpo de agua. Este tipo de contaminación puede afectar a las características de los suelos y de las aguas subterráneas y superficiales a la vez que compromete a la biodiversidad presente de los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Este proyecto propone estudiar el impacto de actividades agrícolas y ganaderas sobre el sistema acuático evaluando, en particular, las respuestas promovidas por exposición a sustancias asociadas con dichas actividades en los peces utilizados como organismos no blanco. A la vez se espera contribuir a desarrollar metodologías de análisis que puedan estandarizarse evaluando el impacto de esas actividades, la contaminación difusa asociada a las mismas, así como también, conocer las respuestas de los organismos prueba a xenobióticos específicos. Se espera que esta evaluación sea útil para realizar aportes que mejoren las prácticas de manejo de este tipo de agro-ecosistemas.
Los organismos prueba estandarizados Danio rerio y Cyprinus carpio permitirán determinar los posibles efectos biológicos promovidos por actividades agrícola-ganaderas y por el uso de herbicidas e insecticidas. En la metodología se utilizarán cultivos celulares y ensayos in vivo para estudios de expresión génica asociada a la glutamato cisteína ligasa (GCL), glutatión transferasa (GST) y glutatión reductasa (GR)