Evaluación ecofisiológica de la contaminación emergente : efectos de fármacos en peces de agua dulce.
Directora: Dra. Lucrecia Ferrari (UNLu)
Codirectora:
Integrantes: Dr. Afredo Salibian (UNLu)
Dra. Bettina Eissa (UNLu)
Bioq. Patricia Castañe (UNLu)
Lic. Natalia Ossana (UNLu)
Martín Da Silva (UNLu)
Duración: 2011-2014
(CDD – CB Nº 092/11)
Resumen
Los surfactantes, productos farmacéuticos, productos para el cuidado personal, aditivos de las gasolinas, antisépticos, aditivos industriales, esteroides, hormona y subproductos de la desinfección del agua son contaminantes emergentes que causan efectos negativos en el medio ambiente. Es difícil predecir los efectos que pueden tener estas compuestos sobre la salud de las poblaciones humanas y en los organismos acuáticos. La descarga de efluentes conteniendo fármacos en los cursos de agua urbanos y periurbanos impacta a nivel reproductivo y de comportamiento de los organismos acuáticos.
Este proyecto tienen por objetivo básico encarar estudios de evaluación ecotoxicológica de fármacos utilizando como modelo experimental a un especie nativa Cnesterodon descemnaculatus, habitante frecuente en la cuenca alta y hasta el tramo medio del río Reconquista, así como de otros ambientes de las cuencas periurbanas de la provincia de Buenos Aires. Para ello se estudiará el efecto de fármaco habitualmente descargado en los cuerpos de agua a través de la red cloacal. Se evaluará el efecto de dos fármacos: 17- alfa etinil estradiol (disruptor endócrino) e ibuprofeno (inhibidor de prostaglandina) sobre el comportamiento, el crecimiento, la reproducción parámetros morfológicos y fisiológicos y genotoxicidad de Cnesterodon descemnaculatus.
E-mail: ferrari@mail.retina.ar