Estudio multitemporal y monitoreo de los glaciares de Patagonia Sur y del Mar Weddell Sur (AQUARIUS)

Directora:  Dra. Mirta Raed

Codirectora:  Dra. María Cristina Serafini (UNLu)

Integrantes: Dra. Miriam Antes (UNLu)

                      Alfredo Cuello (UNLu)

                      Alicia Sedeño

                      Jorge Marcelo

                      Beatríz Enriqueta Lorenzo

                      Yolanda Sánchez

 Duración: 2010-2012

 (CDD-CB Nº 226/10)

 Resumen

 

El objetivo de este proyecto es usar diferentes datos SAC- D para estudiar la cobertura hielo – nieve y condiciones del suelo en la Patagonia , así como las condiciones del mar, tales como salinidad temperatura y viento en superficie del área Antártica (mar Weddell del Sur).

Los instrumentos a ser usados son: AQUARIUS, radiómetro/ localizador de banda L, radiómetro microondas (MWR) el cual opera en dos frecuencias (bandas K y Ka), nueva tecnología de sensor infrarrojo (NIRST) y  la cámara pancromática de alta sensibilidad (HSC).

En el área patagónica usaremos los datos de dos cámaras que serán capaces de delimitar el área de la  cubierta hielo-nieve y sus condiciones, temperatura del campo helado, suelo y áreas lacustres; riesgos de fuego y puntos calientes; humedad de la nieve y el suelo. La cámara HSC con trescientos cincuenta metros de resolución ayudará a delimitar la cubierta de nieve, el sensor NIRST(información infrarroja con tres líneas de barra) permitirá detectar los puntos de calor (en un orden de 200 m2 y la temperatura de superficie, mientras que el uso de la información pasiva del microondas (MWR) y los datos AQUARIUS están limitados en el continente debido a sus bajas resoluciones (por ej: podrían ser usados para evaluar emisión radar de grandes áreas de nieve y la humedad del suelo en grandes áreas Patagónicas.

Varios productos MWR tales como la concentración del hielo en el mar y la velocidad del viento superficial en el mar, y los productos de AQUARIUS, salinidad superficial del mar (mejorado por la contribución de los dataos (MWR) podrían ser usados en el área del mar de Weddell. Aunque el hielo del mar puede ser detectado por los sensores de satélite en un amplio rango del espectro electromagnético ( óptico, térmico, etc.), solo los rangos de microonda ofrecen la ventaja de capturar imágenes bajo condiciones adversas de luz y nubosidad, lo cual es característico en estas áreas.

Toda esta información podría ser correlacionada con los datos de campo y los datos de otros sensores con mejor resolución espacial, por ej: información óptica , radar activo y sus productos derivados.

 E-mail: proditel@mail.unlu.edu.ar