Propiedades de oxo – hidróxidos comunes en suelos. Su actividad como inmovilizantes de iones pesados y posibles uso en remediación

 Director: Dra Elena Borghi

Codirectora: Dra. Elsa Sileo

Integrantes: Pedro J. Morano. Luis García Rodenas. Sergio Begonja.

 

Duración: 2011 - 2013

 

(CDD- CB Nº 258/10 )

 

E-mail: eborgh@mail.unlu.edu.ar

 

Resumen

El estudio de las superficies y su relación con el medio ambiente es un área de investigación en expansión. Además, la superficie de los óxidos juega un importante papel en los procesos químicos que ocurren en el medio ambiente donde actúan a menudo como catalizadores y/o adsorbentes en procesos de remediación. Dado que el hierro es, después del oxígeno y el silicio, el elemento mas abundante en la corteza terrestre, sus óxidos revisten especial importancia. Los mismos existen en cuatro formas diferentes polimorfitas que incluyen FEO, Fe3O6, Fe2O3. La hematita a Fe2O3 y magnetita Fe3O6 son las fases mas estables y comunes. La maghemita (g Fe2O3) es una fase metaestable. Sus oxo-hidróxidos son también importantes en suelos y sedimentos, siendo los mas comúnmente identificados: ferrihidrita, goetita y hematita. La ferrihidrita (con alta superficie hidroxilada) puede actuar como reservorio de metales contaminantes existiendo evidencias claras del hecho que incorpora Cd2+, Cu2+, Pb2+, Mn2+, Co2+ y Zn2+ por coprecipitación. La ferrihidrita es metaestable con respecto a la goetita y la hematita, a las que evoluciona con el envejecimiento.

A pesar que se ha estudiado la estructura y la reactividad de varias series de oxihidróxidos de hierro dopados, no existe información sobre un amplio espectro de iones de interés y menos aún, de las propiedades sorbentes de los óxidos mixtos.

Por ello, el objetivo de este trabajo es estudiar la relación de los oxohidróxidos de hierro con otros iones contaminantes presentes en diferentes ambientes naturales (Cd, Cu, Pb, Ti), la relación de sus características estructurales y sus propiedades fisicoquimicas (solubilidad, movilidad y propiedades de adsorción superficial) y su cinética de disolución (reactividad frente a distintos medios).