La agroecología, un camino diferente al de los agroquímicos y el daño ambiental
Para saber más acerca de la producción agroecológica, sus perspectivas y sus dificultades, TRAMAS conversó con el Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Aplicadas, César Di Ciocco, profesor de Ecología en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) e investigador en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (UnLu-CONICET). Es también Integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Agroecología en la misma universidad.
Compartimos la nota "La agroecología, un camino diferente al de los agroquímicos y el daño ambiental"
César Di Ciocco es, además, Director del Proyecto de Extensión “Producción, asesoramiento y evaluación a campo de biopreparados y caldos minerales para producción agroecológica familiar” y Co-Director del Proyecto de Extensión “Acompañamiento de productores familiares en transición agroecológica para lograr mejoras productivas, comerciales y de planificación participativa.”
También, es Director del Proyecto de Investigación “Aspectos agronómicos, ambientales y socioeconómicos de la sustentabilidad de sistemas familiares agroecológicos o en transición agroecológica, en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Luján” y Director del Proyecto de Investigación intredepartamental “Historia, conocimiento y sustentabilidad en la transición agroecológica de la Colonia Agrícola Integral de Abastecimiento Urbano 20 de abril Darío Santillán y otras organizaciones de productores”.