EXTENSIÓN: Últimas actividades del JARDÍN BOTÁNICO y Proyecto de promoción de nativas

  • Publicado el: Jue, 07/10/2021 - 14:07

En el último mes, los proyectos de extensión asociados al Jardín Botánico y a la Promoción del uso y cultivo de plantas nativas de la UNLu realizaron varias actividades. Se comenzó a trabajar con la comunidad de la Escuela Primaria Rural N° 17 "Juan de Lezica y Torrezuri", ubicada sobre la ruta provincial 34. Hasta el momento, las acciones consistieron en una jornada de plantación de una docena de ejemplares de árboles nativos rioplatenses en el predio de la escuela el sábado 28 de agosto, en conjunto con docentes y familias (fotos 1 y 2) y un encuentro el día 17 de septiembre entre un integrante de los proyectos con alumnos y alumnas para intercambiar saberes sobre plantas y enriquecer los canteros de la escuela con especies ornamentales donadas por las familias (foto 3). Por otro lado, el día 22 de septiembre fue realizada una plantación de diez árboles nativos en un predio comunitario frente a la Escuela Primaria N° 10 "Padre Salvaire" del barrio Parque Lasa, en conjunto con autoridades y familias de la institución (foto 4). Mientras que el último sábado 25 de septiembre, fueron dos las actividades que convocaron al grupo de trabajo. Por un lado, algunos miembros del equipo, en coordinación con la organización de arquitectos y arquitectas “Escala Barrial”, el municipio de Luján y la Sociedad de Fomento, participaron en la plantación inaugural de la plaza del barrio Elli, en la cual el Jardín Botánico aportó diez ejemplares de especies nativas rioplatenses (foto 5 y 6) y, por otro lado, el docente del Departamento de Ciencias Básicas Bruno Lus coordinó la charla “La importancia de valorar la flora autóctona”, en el marco del 1° Encuentro Semillero del Museo Municipal Casa de Ameghino, institución con la que se viene articulando desde hace un año mediante diversas acciones (foto 7 y 8).
Estas acciones contribuyen a fortalecer los vínculos entre la UNLu y la comunidad lujanense y son pequeños aportes a difundir la importancia de cultivar especies nativas de la región con vistas a valorar los servicios ecosistémicos irremplazables que ellas nos brindan. 

 

Whats-App-Image-2021-08-28-at-14-13-01 Whats-App-Image-2021-08-28-at-14-13-02-1
Foto 1 Foto 2
Whats-App-Image-2021-09-17-at-17-44-50 Whats-App-Image-2021-09-22-at-16-58-08-2
Foto 3 Foto 4
Whats-App-Image-2021-09-25-at-20-02-57 Whats-App-Image-2021-09-25-at-20-02-53
Foto 5 Foto 6
Whats-App-Image-2021-09-25-at-20-20-58 Whats-App-Image-2021-09-25-at-20-20-59-2
Foto 7 Foto 8