Usos de Bacteriofagos para el control de Salmonella Gallinarum y Salmonella Enteritidis en producción avícola

Directora: Dra. Hebe Barrios (UNLu)

Codirector: Dr. Ricardo Anselmo (UNLu)

Integrantes:  Dr. Mauricio de Franceschi (UNLu)

                       Ing. Agr. F.Prosdócimo

                       María Batalle

Duración: 2011 - 2012

 (CDD- CB Nº 042/11)

 E-mail: promia@unlu.edu.ar

Resumen

La industria avícola debe enfrentarse a lo largo de toda la producción primaria con numerosos patógenos, siendo el más destacado las enterobacterias del género Salmonella.

S. enterica subsp.enterica serotipo Enteritis (SE) está involucrada en brotes de infecciones transmitidas por alimentos asociados al consumo de alimentos de origen aviar (huevos y carnes) insuficientemente cocidas. En las aves produce problemas de postura de huevos y una enfermedad de edad temprana produciendo mortalidad.

S. enterica subsp.enterica serotipo Gallinarum (SG) afecta a las gallinas provocando una enfermedad sistématica con aumento de mortalidad y disminución en l postura de huevos.

Existen numerosas medidas sanitarias para evitar la infección con enterobacterias. Muchas de estas bacterias son resistentes a los antibióticos. Como alternativa natural y preservando la seguridad de los alimentos, surge el uso de bacteriófagos líticos como medida preventiva en avicultura.

En este trabajo se tiene por objetivo:

-Realizar estudios para evaluar el efecto de bacteriófagos líticos específicos para Salmonella Gallinarun (SG) y Salmonella Enteritidis (SE), como método profiláctico o curativo en gallinas de postura y pollos parrilleros. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos:

- Aislar y caracterizar los bacteriófagos líticos específicos contra SG y SE.

- Evaluar la eficacia en la administración de fagos en pollos parrilleros previo a la infección experimental con SE, como método preventivo para evitar la enfermedad.

- Evaluar la eficiencia en la administración de fagos en pollos parrilleros infectados experimentalmente con SG y SE, como método preventivo para evitar la enfermedad.

 - Evaluar la eficacia en la administración de fagos en gallinas de postura infectadas experimentalmente con SG y SE, para observar la disminución de la enterobacteria en el tracto digestivo y órganos reproductivos.